martes, 4 de junio de 2024

"Mañana y mañana y mañana" de Gabrielle Zevin

Los motivos no vienen al caso pero como últimamente, desmemoria mediante, parece que escribo para mi yo futuro, lo tengo que decir: básicamente he leído esto porque, tras haberlo contemplado y descartado en su momento (2023) resulta que la semana pasada se cruzó un par de veces de más en mi camino. Frente a esto, siempre valoro dos opciones: dejarlo 'runrunear' a su antojo y ya se cansará o: quitarme la espina. Decido quitarme la espina, claro. Pues bien, cuatro días me ha durado. Cuatro. Quinientas páginas, ojo. "El que ya no lee". Hay que joderse.

La historia es la de una amistad sin derecho a roce entre dos desde su más tierna infancia hasta que dejan de sentirse jóvenes, allá por los treinta y tantos. Les gusta jugar a videojuegos, juntos y separados y llegado el momento hacen uno. Les va bien, lo venden bien, se vende bien, se montan un chiringuito de tal y miel sobre hojuelas. ¿El tema? Ninguno: los sinsabores de la vida. Las idas y venidas de amor a la amistad y viceversa, una veces solos otras con terceros. "Entre mientras" la evolución del videojuego desde los noventa hasta prácticamente hoy.

Tengo que decir que me ha ganado un poco por el tema "maquinistas", un género que ya no frecuento mucho pero que recuerdo con una sonrisa que solo puede acabar en recaída. La historia de los dos: bueno, mejor llevada de lo que esperaba (las expectativas eran bajas) aunque la falta de interés por el día a día de ambos juega un poco en su contra.

Cuenta a su favor que es ágil y que, habiendo nacido más o menos en la misma época de los protagonistas, me puedo dar el lujo de sentir un poco en mis propias carnes los placeres de haber jugado al Maniac Mansion. Con eso quiero decir que más que una buena novela (entendiendo esto como algo que recomendar) ha sido un ejercicio de nostalgia que valoro y agradezco en lo que vale y que me ha cubierto un par de tardes de playa que tenía literariamente desprotegidas.

Recomendable en la misma medida que no. Es decir: depende de a quién y cuando. Si dudas, probablemente sí. Ahora bien: de usar y tirar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.